Se investigaron las prácticas educativas que emergen del uso de las XO, entendiendo que fomentan la interacción, el aprendizaje colaborativo y el “aprender a aprender”, y desestimulan una trasmisión tradicional de información. Esto llevó a proponer espacios más flexibles que se adaptaran a esas dinámicas educativas renovadas (aulas que se pueden abrir unas a otras, espacios de usos múltiples, circulaciones equipadas, etc).






Todo ello sin olvidar temas de la arquitectura educativa que siguen vigentes, entre otros, que las dinámicas sociales (y las variaciones de matrícula asociadas) exigen que los edificios puedan crecer.
Finalmente, algunas propuestas incluían conceptos de sostenibilidad y de mejor aprovechamiento de los recursos (acondicionamiento natural y artificial, aprovechamiento de agua de lluvia, de energía solar, etc.), otras hacían propuestas de equipamiento (que facilitara la interacción), y otras planteaban cómo utilizar las posibilidades de participación que brindan las TICs en el proyecto.

4 comentarios:
que bueno el curso!!!
muy interesante!!
las xo cambian dentro el aula requerimientos de luz, de uso del escritorio, disposición bancos, enchufes...
las xo alternan de forma dinámica con pedagogía usual, me gustaría ver alguna imagen del interior de un aula, ¿tenés alguna?
Es cierto! Faltaron imágenes del aula... Lo que pasa es que la trabajamos en el primer ejercicio, en el que proyectaron 2 aulas y su equipamiento para agregar a un edificio existente.
Los renders que puse son todos del 2do ejercicio, cuando proyectaron una escuela completa, por eso aparecen mas bien imágenes exteriores...
te mando interiores de aula x mail.
Y también hay un tema del curso en que estábamos, Ante 2.
Porque en Facultad vamos agrandando la escala en cada año. En Ante 1 proyectan cosas chicas (suponete un aula), en Ante 2 un edificio mediano (la escuela), hasta llegar a la escala territorial en Ante 5 (la red de escuelas y otros equipamientos culturales). Creo que el Plan Ceibal influye en todas las escalas, y eso es muy interesante…
Pero teníamos que centrarlo en la escala que le correspondía a 2do.
Publicar un comentario