martes, 7 de agosto de 2007

Escuela en Maroñas, Montevideo

Esta escuela recoge parte de la herencia de la sistémica: la escuela como unidad y los espacios pedagógicos que se extienden unos sobre otros. Por otro lado también reconoce la influencia de la libertad en corte de la arquitectura reciente (OMA y otros).
En la volumetría se reconocen cuatro volúmenes de aulas (de distintos tamaños y alturas) unidos por el espacio común triple altura que fluye entre ellos. Desde el exterior la lectura es ambigua: son distintos sectores educativos y a la vez una totalidad. El espacio triple altura busca integrar toda la comunidad educativa, y los medios niveles acercan las distintas partes a la escala del niño. En la fluida planta baja pequeños desniveles sugieren las distintas áreas: acceso, espacio polivalente y comedor.
Se logra un espacio continuo en sus vínculos pero discontinuo y variable en forma y escala.

1er día de clases, en obra, en rústico.

2 comentarios:

  1. Equipo de diseño:
    Coordinador de proyectos: Arq. Carlos Sityá
    Proyectista: Arq. Pedro Barrán
    Colaboradores: Arq. Eduardo Ramos, Ayte Rodrigo Mediza

    Asesores:
    Agrimensor: Agr. Gabriel Barreiro
    Estructura: Ing. Jorge Rodríguez
    Sanitaria: Ing. Julio Raszap
    Elécrica: Ing. Felipe Burgueño
    Aluminio: Lindolfo Señorale
    Metrajista: Arq. María Spósito

    Datos de licitación: Fecha de apertura: 3/7/07
    Precio sin impuestos: $20.919.546

    ResponderEliminar
  2. Programa: 12 aulas, dirección, sala de maestros, S.U.M., comedor, cocina, servicios y espacios exteriores
    Área terreno: 4795m2
    Área total contruída ponderada: 1784 m2 (4,96 m2 por alumno)
    Área pedagógica: 831 m2 (2,31 m2/al)
    FOS: 16,4% FOT: 37,2%

    ResponderEliminar