martes, 7 de agosto de 2007

Escuela en Barrio Lavalleja, Montevideo


Es una manipulación topológica de una escuela moderna, de una tipología similar a la del Ministerio de los años 50, ya analizada en la investigación de Facultad. Se parte de lo regular y repetitivo y al agregarle condicionantes, se llega a una configuración más compleja y rica. Para generar las necesarias diferencias espaciales (patio de preescolares y patio de niños más grandes, acceso, comedor) se deforma la tira moderna, sin fracturarla y se individualizan los espacios por el color de su muro equipado.
Se evoluciona de la repetición mecánica de unidades simples de la modernidad a la repetición de unidades diferentes a lo largo de una trayectoria variable.

3 comentarios:

  1. Equipo de diseño:
    Coordinador de Proyectos: Arq. Carlos Sityá
    Proyectista: Arq. Pedro Barrán
    Colaborador: Ayte Rodrigo Mediza

    Asesores:
    Agrimensor: Agr. Gabriel Barreiro
    Estructura: Ing. Von Cappeln
    Sanitaria: Ing. Carlos Roda
    Eléctrica: Ing. Eduardo López
    Aluminio: Lindolfo Señorale
    Metrajista: Arq. María Spósito

    ResponderEliminar
  2. Área terreno: 4063m2
    Area total contruída ponderada: 1260 m2 (5.25 m2 por alumno)
    Área pedagógica: 547 m2 (2,27 m2/alumno)

    ResponderEliminar
  3. Programa: 8 aulas, dirección, sala de maestros, S.U.M./comedor, cocina, servicios y espacios exteriores

    ResponderEliminar